Skip to content
Menu
Pedanias Altas
  • CENSOS
Pedanias Altas

Coy, de los Riquelmes

Posted on 10/10/2021

<INICIO

En el siglo XV, el concejo de Lorca tenía en propiedad las tierras circundantes de la pedanía de Coy como heredamiento, con el fin de obtener un rendimiento, dicho concejo lo puso en venta pública para que un particular se hiciese cargo de él a cambio del pago anual de una renta. 

1. El Africano

Alonso Yáñez Fajardo, al que apodaban El Africano, fue un destacado militar natural de Lorca, este cosecho títulos y privilegios por su entrega a la causa real, llegando a tener el título de contino de la casa de los Reyes Católicos (una especie de Guardia Real) y el título de Putero Mayor del Reino (concedido por los Reyes Católicos en 1486) con lo cual monopolizo los ingresos que acarreaban todas las casas de ramería del reino granadino, por lo que acumuló un cuantioso patrimonio.

Alonso Yañez Fajardo

El Africano, por hacer servicio a la ciudad de Lorca, de donde era natural, y por constituir un mayorazgo, en 1490, asentó el precio de 12.000 maravedíes al año por dicha heredad de Coy.

Alonso Yáñez Fajardo a lo largo de lo que le quedaba de vida fue contrayendo una series de deudas de las que era su fiador Diego Riquelme. Alonso falleció en 1947, todos sus bienes y deudas fueron heredados por su hermano Gómez Fajardo, así el 9 de septiembre de 1496 Diego Riquelme tomó posesión de la heredad de Coy de manos de Gómez Fajardo como pago de parte de las deudas contraídas con este.

2. Los Riquelmes, dueños y señores de Coy

Diego Riquelme, tras haber recibido la propiedad de Coy en 1496 la poseyó hasta su muerte, que tras ocurrir esta se repartió entre cuatro de sus hijos, recibiendo cada uno de ellos una cuarta parte:

    – La primera parte para Cristóbal Riquelme.

    – Una segunda parte para Aldonza de Comontes.

    -La tercera parte para Petronila de Riquelme.

    -Y la última parte sería dividida en dos, de las cuales sería un octavo para Cristóbal Riquelme y otro octavo para Alonso Riquelme.

División de la heredad de Coy tras el fallecimiento de Diego Riquelme


Posteriormente, las partes de Cristóbal Riquelme y Alonso Riquelme pasaron a las manos de Diego Riquelme de Comontes, hijo de Alonso Riquelme.

Alonza de Comontes vendió su cuarta parte a Nicolao Natarelo, un genovés afincado en Lorca y por último, la cuarta parte en posesión de Petronila de Riquelme, fue dividida en dos, una parte fue a parar Diego Riquelme de Comontes y la otra para Alonso Fajardo, sobrino de Petronila y descendiente de Alonso Yañez Fajardo, el africano.

División de la heredad de Coy en años posteriores

Es probable que desde esta época se le empiece a nombrar Coy de los Riquelmes, por ser ellos los mayores propietarios y para distinguirlos de los Fajardos y los Natarelo.

Mural en La Fuente, Coy, que recuerda la posesión de estas tierras por parte de la familia Riquelme

Diego Riquelme de Comontes aúna en su persona la mayor parte de Coy de los Riquelmes que antaño perteneció a su abuelo D. Diego, y ante una nueva oleada de herederos que pudieran desmembrar lo que tanto le costó volver a reunir, blindó el bien de igual forma que Nicolao Natarelo para la parte que le correspondía en Coy, fundando un mayorazgo.

<INICIO

3 thoughts on “Coy, de los Riquelmes”

  1. Pingback: Los topónimos de las pedanias altas de Lorca
  2. Ailin Gama dice:
    10/12/2022 a las 3:19 pm

    Hola
    Soy de Brasil
    Mi aquele
    És Laura Raquelme ohiggins Jimenez
    Quero saber de su genealogia
    Si lo tienes
    Gracias

    Responder
  3. Ailin Gama dice:
    10/12/2022 a las 3:30 pm

    Mi Abuella
    Es Laura Riquelme ohiggins Jimenez
    Mi padre es Mario Rene Entrala Jimenez
    Deseo encuentrarlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos

  • No hay eventos programados.

Categorías

  • Demografía (8)
  • Historia (14)
  • Imágenes (3)
  • Monumento (6)
  • Monumento Natural (5)
  • Patrimonio Etnográfico (7)
  • Pedanías Altas (8)
  • Personajes (1)
  • Religioso (3)
  • Yacimiento (7)

Entradas recientes

  • Petra González
  • Censo Avilés-Coy elecciones 1921
  • Murales de las pedanías altas
  • Toponimia de las Pedanías Altas
  • El león de Coy
©2023 Pedanias Altas | WordPress Theme: EcoCoded