El Abrigo del Mojao es una de las estaciones rupestres más importantes del municipio de Lorca. Se trata de un abrigo con pinturas rupestres de dos tipos diferentes. Por un…
Mes: octubre 2021

El río Luchena
<<INICIO El río Luchena es un río que brota junto a la Casa de la Chiripa, bajo la buitrera del Cerro de los Machos (1.204 m.) y al final del…

La villa romana de Venta Ossete
1. Introducción La villa romana de Venta Ossete se localiza en la pedanía de La Paca, con una altitud media sobre el nivel del mar de 730 m. Las estructuras…

La Colonia de Santa Teresa
<<INICIO La colonia de Santa Teresa se encuentra ubicada en la carretera de La Paca, en dirección a Caravaca de la Cruz y pertenece a la pedanía lorquina de Doña…

Los abrigos y cuevas del Cerro Negro
<< INICIO En esta segunda parte, sobre el Cerro Negro vamos a ver el conjunto de cuevas y abrigos de este y que, al igual que el poblado y la…

Poblado y Necrópolis del Capitán
<< INICIO En los siguientes post vamos a hablar del Cerro Negro y del yacimiento arqueológico que encontramos en él: El Poblado y Necrópolis del Capitán. Este ha sido declarado…

El Castillo del Luchena
1. Introducción A 690 msnm y situado sobre un puntal rocoso en el margen izquierdo del rio Luchena, nos encontramos con los restos del llamado Castillo de Luchena, una fortaleza…

Sobre el origen del nombre de Avilés
A quién pueda ser de interés: Mi nombre es Nicolás Cubero Noguerón, y desde el año 1999 he venido investigando sobre la historia, tradiciones, usos y costumbres de las Pedanías…

El Cerro de las Viñas.
<<INICIO El yacimiento del Cerro de las Viñas, perteneciente a la cultura del algar (si quieres más información sobre esta cultura pincha el enlace), lo encontramos en la pedanía de…

La cultura argárica
La cultura argárica se desarrolló en el sudeste de la península ibérica, y por lo tanto, en las tierras altas de Lorca también, como veremos más adelante existen en nuestra tierra varios…